“Produce hasta el 100% de hortalizas libres de agroquímicos para ti y tu familia”
Con la “Agricultura del Futuro” basada en procesos naturales comprobados hoy por la ciencia
¿Crees que es posible que puedas producir tus propios alimentos para ti y tu familia?
Si, es posible hacerlo.
Te queremos mostrar las claves para que puedas hacerlo.
Hace 2 años nos fuimos de Santiago a vivir al campo en terreno propio.
Y nos encontramos con una realidad bastante más dura de cómo la visualizamos inicialmente.
Nos encontramos con un terreno totalmente degradado, con escasez de agua y compactación del suelo, como se ve en la foto de Enero del 2019 y compara lo que hemos logrado en menos de 2 años.


¿Cómo lo hicimos?
Nos inspiramos en las culturas ancestrales y en la misma Naturaleza y decidimos volver a integrarnos en sus procesos ecológicos, haciendo agricultura agroecológica.
Seguimos 3 principios de la Naturaleza que son la base de la agricultura agroecológica y te van a ayudar a generar abundancia de alimentos saludables.
Principio N°1: La vida en La Tierra evoluciona de lo simple a complejo.
La vida ha empezado con seres muy simples como por ejemplo bacterias.
Y ha logrado complejizarse hasta llegar al ser humano.
Va evolucionando hacia organismos más complejos.
Lo que ha ocurrido con la agricultura moderna es el proceso contrario.
Se ha simplificado totalmente, creando monocultivos como este:
Monocultivo de maíz
Lo que ocurre acá es que se cortaron los procesos naturales y se reemplazaron por insumos sintéticos.
Para fomentar una agricultura más natural, tienes que avanzar hacia lo complejo. El mejor ejemplo es el bosque nativo.
¿Cómo es? ¿Es diverso en tamaños, formas, funciones, colores y olores?
Eso es justamente lo que tienes que imitar.
Mira este ejemplo de nuestra huerta biodiversa para producir hortalizas.
Asociación de lechuga, brócoli, kale y otras plantas aromáticas
Se puede ver que hay diversidad y mayor complejidad en la plantación, usando mucho mejor el espacio y promoviendo la cooperación entre cultivos.
Principio 2: Las relaciones en La Naturaleza se basan en la cooperación
Las distintas especies cumplen funciones para satisfacer sus propias necesidades y a la vez, generar las condiciones para que otro habite también.
Lo podemos ver en los procesos de sucesión ecológica en la Naturaleza que permite propagarse a la vida en lugares inhóspitos.
Partiendo por una roca:
Liquen en rocas
A un bosque en su climax.
Palmar de Ocoa. Foto tomada por Jorge Leon Cabello
En este proceso las mismas plantas van mejorando el suelo, su fertilidad, materia orgánica y capacidad para almacenar agua, cuando se dan las condiciones adecuadas.
Imagina lo que podrías lograr usando esta cooperación natural en la agricultura por ejemplo una huerta que poco a poco va necesitando menos insumos para mantenerse.
Primero tienes que aprender de los cultivos en profundidad: Su tamaño, forma de crecimiento, tiempo de vida, necesidad de sol y de agua, entre los más importantes.
Esa es la clave para la agricultura del futuro, una que se parezca cada vez más a un bosque.
Principio 3: Todas las especies en su conjunto son un Gran Macro-organismo
Recuerda la última vez cuando fuiste a un bosque Viste muchos árboles y distintos arbustos, entre otros organismos.
Probablemente recuerdes algunas especies, elementos individuales de un sistema mayor.
Dentro de ese bosque hay una compleja red de interacciones que tiene el objetivo de ayudarse y sostenerse a sí mismo.
Por ejemplo, tu tienes varios órganos que cumplen su función específica y a la vez mantienen tu salud dentro de parámetros normales.
Tu no eres la suma de tus órganos ni sistemas, eres más que eso, un ser vivo con un gran potencial.
Lo mismo ocurre en el bosque y también con tu huerta. Es mucho más que la suma de árboles o cultivos. Son un macro-organismo que busca sostenerse y propagar su vida.
Cuando lo ves desde esta perspectiva, la forma en que trabajarás con esos seres será distinta, será mucho más respetuosa.
Te invitamos a ser parte de este "Viaje de Agroecología"
Olvídate de absorber grandes cantidades de información sin aplicación práctica en el día a día.
Queremos entregarte las prácticas fundamentales para que puedas ser parte de este viaje de:
Autonomía, armonía y bienestar
Y logres la huerta de tus sueños que pueda brindarte alimentos saludables.
Queremos que seas parte de esto y que lo vivas. Es por eso que hemos creado un curso en línea llamado:

Imagina una experiencia de aprendizajedonde puedas
Aprender de Agroecología de forma simple con contenidos orientados a la acción
Obtendrás lo esencial para diseñar e implementar tu huerta agroecológica.
Cada clase tendrá actividades prácticas para que implementes algo nuevo en tu proyecto de huerta y avances en tu sueño de autonomía alimentaria.

Seguir un proceso claro que te permita avanzar en tus objetivos
Cada aprendizaje y acción que hagas será parte de un proceso mayor que te permitirá llegar a cubrir hasta el 100% de tus necesidades de hortalizas saludables.
Avanzarás de forma progresiva, planificada y estable durante el año, transformando una tierra dura en una huerta con muchas plantas.

Acceder al contenido a través de cualquier dispositivo y en cualquier momento
Podrás ver las clases grabadas en cualquier momento, a tu propio ritmo y desde el computador, celular o tablet. Eso te permitirá organizar tus tiempos de estudio e implementación de manera más flexible y autónoma.

Tener una variedad de alternativas para la implementación
Por cada acción que tengas que realizar en tu espacio tendrás asociada una Guía de Trabajo con diversidad de opciones para que puedas escoger de acuerdo a tu disponibilidad de tiempo y dinero. De esta forma podrás avanzar si o si en tu huerta soñada.
¡Nos presentamos!
¡Hola soy Carlos Maximiliano (Maxi)!
“Quiero regenerar a través de la producción y consumo de alimentos agroecológicos para todas y todos.“
Llevo más de 8 años de experiencia en producción y educación agroecológica.
Me considero Permacultor y soy Médico Veterinario de la Universidad de Chile.
También tengo otros estudios en Agroecología y Desarrollo Rural Sustentable, Permacultura, Ecología Social y Ecología Política.
¡Hola soy Claudia!
“Quiero regenerar y promover la salud a través de prácticas inclusivas y sustentables, reconociendo nuestra naturaleza y rol dentro del ecosistema“
Soy Permacultura y Terapeuta Ocupacional de la Universidad Andrés Bello
Llevo 10 años trabajando en salud e inclusión social.
A lo largo de mi carrera he estudiado: Intervención Psicosocial, Modelo de Ocupación Humana, Psicoplástica y Herbolaria
Llevamos 5 años educando y asesorando en Agricultura Agroecológica. Junto con Minka hemos trabajado en casi todo Chile.
Y con distintas instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales. Estas son algunas de ellas:
La huerta sacará lo mejor de ti
En estos años de trabajo en la huerta nos hemos dado cuenta que es una actividad que realmente nos hace mejores personas.
Que el impacto que tiene va más allá de la producción de alimentos
Es por eso que hemos creado un proceso holístico que te permitirá trabajar de forma paralela ambos aspectos,
La dimensión ecológica
La dimensión interior
Para que logres un bienestar sustentable en el tiempo.
A este proceso le hemos llamado:
“Diseño Agroecológico Regenerativo (DAR)“
Este proceso consta de 5 módulos para que:
Módulo 1: Conectes con tu propósito
Módulo 2: Diseñes holísticamente tu espacio
Analizando factores ecológicos, sociales, culturales, económicos y políticos para darle forma y sustentabilidad a tu proyecto
Módulo 3: Implementes con técnicas regenerativas
Módulo 4: Mantengas la huerta de forma ecológica
Módulo 5: Aprendas del proceso
Esto es lo que aprenderás
Módulo 1: Conecta con tu propósito agroecológico
Dejar atrás la visión del mundo lineal y abrazar un pensamiento agroecológico regenerativo para aplicarlo ahora mismo en tu vida diaria.
y germinar esa semilla para transformar tu entorno para ti, tu familia y las próximas generaciones.
Conectar con tu propósito agroecológico
que te ayudará a conectar lo que quieres lograr en las siguientes décadas con tus acciones diarias.
Módulo 2: Diseña tu huerta con una mirada holística
Planificar la implementación de tu huerta en base al consumo de hortalizas de tu familia con la calculadora de huerta familiar.
Diseñar las asociaciones agroecológicas de cultivos para favorecer la biodiversidad, sustentabilidad y producción de tus hortalizas.
Módulo 3: Implementa el diseño con técnicas regenerativas
Mejorar el suelo para tener cultivos saludables a largo plazo con técnicas de regeneración del suelo.
Cuidar el agua con métodos de conservación y eficiencia hídrica que te permitirán usarla de manera sustentable.
Sembrar y transplantar a las camas de cultivos de forma biodiversa usando el principio de la optimización agroecológica del espacio y teniendo en cuenta el efecto de la Luna.
Producir tus propias semillas para avanzar hacia la autosustentabilidad de tu producción de alimentos.
Módulo 4: Mantén la huerta saludable con procesos ecológicos
Asegurar una buena salud en la huerta y una cosecha constante durante el año conociendo las prácticas y manejos de cada cultivo, según temporada.
Prevenir plagas y enfermedades con estrategias de conservación y prevención agroecológica.
En el caso de que no sea suficientes las estrategias, también podrás tratar plagas con preparados biológicos de fácil elaboración.
Módulo 5: Co-evoluciona con la huerta agroecológica
Evaluar los principales indicadores regenerativos de tu huerta familiar y también de tu propio bienestar.
Crear tu propia bitácora de aprendizajes agroecológicos para cada vez volverte una mejor agricultora o agricultor.
Celebrar, la importancia de reconocer los resultados y disfrutar el proceso.
Puedes lograrlo incluso si...
No tienes experiencia previa
Esto se trata de un proceso de aprendizaje continuo, nadie nace con expertiz.
Con un método preciso, paso a paso y un lenguaje sencillo para no profesionales o técnicos agropecuarios, podrás cumplir tu objetivo de empezar a producir tus propios alimentos.
Tu clima es diferente al de Limache
Los principios que aprenderás se pueden aplicar en cualquier clima.
Previo a cualquier implementación, te guiaremos en un proceso de análisis de todos los factores tanto ecológicos como climáticos para que el diseño sea coherente con tu entorno.
El suelo de tu terreno no tiene vida
Es posible que mejores cualquier suelo. Te mostraremos varias alternativas y prácticas que puedes implementar para mejorar su estado y puedas mantener tus cultivos fuertes y saludables.
Te preocupa el uso del agua
Te ayudaremos a usar el agua de forma eficiente e incluso captando cada vez más agua para tus cultivos usando procesos naturales y prácticas ancestrales.
Una consideración importante
Este curso no es de agricultura urbana.
Aprenderás formas de plantación que buscan aprovechar al máximo el espacio que tienes disponible.
Te recomendamos que tengas al menos un patio para empezar a aplicar las prácticas y que dispongas de mínimo 70 m2 para avanzar hacia tu autonomía alimentaria.
¡Espera! Tenemos tres regalos adicionales para ti
Módulo 6: Conoce el mundo de las plantas a través de la Botánica para Agricultores y Agricultoras
Aprende sobre el funcionamiento y la estructura de las plantas para entenderlas mejor manera.
Conoce cómo se relacionan entre plantas y el ambiente que las rodea.
Módulo 7: Más allá de la huerta
El mundo de la economía social y las cooperativas.
El enfoque de la educación y extensión agroecológica.
Las formas de comercialización a través de canales cortos de comercialización.
Grupo privado de acompañamiento continuo
Para tener un acompañamiento continuo y cercano en el proceso de diseño e implementación. En donde se intercambian saberes y situaciones que la misma comunidad va resolviendo en el día a día.
Todo esto es lo que te queremos entregar

Acceso por 1 año al Curso en línea: Crea tu huerta familiar agroecológica
Módulo 1: Conecta con tu propósito agroecológico
Módulo 2: Diseña tu huerta con una mirada holística
Módulo 3: Implementa el diseño con técnicas regenerativas
Módulo 4: Mantén la huerta saludable con procesos ecológicos
Módulo 5: Co-evoluciona con la huerta agroecológica
5 Guías de trabajo práctico
Acceso por 1 año a 2 módulos adicionales
Módulo 6: Conoce el mundo de las plantas a través de la Botánica para Agricultores y Agricultoras
Módulo 7: Más allá de la huerta
Acceso ilimitado Grupo privado de acompañamiento continuo
Todo esto suma más de $200.000
Pero para hacerlo más accesible para ti, te solicitamos una retribución de$60.000
Son $5.000 mensuales por el acceso completo.
Disponible el 5 de Marzo

Con tu inversión también ayudarás a otros territorios
Como Cooperativa de Trabajo somos parte de la diversa Economía Social, nuestro principal objetivo es mejorar las condiciones socioeconómicas de las socias y socios de Minka a través de nuestro trabajo.
Decidimos trabajar en algo que tenga sentido y que genere transformación en las personas y comunidades. Usamos como herramientas la Agroecología, el Cooperativismo y la Permacultura para iniciar y facilitar estos procesos de transición.
La crisis que vivimos actualmente implica acción conjunta de todas y todos, sin distinción. Pero existe una gran barrera para acceder a este tipo de conocimiento, la económica.
No todas las personas pueden acceder a aprender de Agroecologia u otro enfoques sustentables y regenerativos. Nosotros como Minka queremos llevar esto para todas las personas que se encuentran excluidas del sistema socioeconómico que vivimos actualmente.
Con tu inversión en dinero podrás ayudar a financiar nuestro trabajo de manera justa y harás posible que podamos financiar proyectos en las zonas más vulnerables en Chile, sobre todo en la Región Metropolitana y Región de Valparaíso.
¡Muchas gracias por leernos y apoyar estas iniciativas!
El mejor momento para actuar fue ayer, el segundo mejor momento es ¡ahora!
Acceso por 1 año a todo el Curso en línea: Crea tu huerta familiar agroecológica.
5 Guías de Trabajo Práctico
Acceso por 1 año a Módulos adicionales.
Acceso ilimitado a grupo privado de acompañamiento continuo.
Disponible el 5 de Marzo
